Cuando a los lejías exploradores se les entrega la nave exploradora, en esta está bien visible el siguiente símbolo:
Esto identifica a la nave como exploradora y a sus tripulantes como lejías exploradores.
La ropa que se les entrega a los exploradores llevan dicho símbolo en alguno de los hombros, pero como no es obligatorio, los exploradores suelen arrancársela pronto, a no ser que por alguna razón (patriotismo, gilipollez, etc.) quieran seguir llevándola.
Por supuesto que este símbolo es el primero que se arranca, remueve o quita de la nave cuando los lejías exploradores se vuelven renegados.
A continuación un plano de una nave exploradora típica.
domingo, 29 de mayo de 2016
Los exploradores II
Etiquetas:
Exploradora,
Exploradores,
Símbolos
Masriudoms
Otra entrada de las xenoformas.
En el planeta Vandellós, un grupo de españoles trató de salir adelante tras su colonización sembrando cereales y criando ganado. El problema vino cuando comenzaron a nacer los primeros vandellosences. Todos y cada uno de los nacidos en Vandellós nacieron con algún tipo de mutación genética grave. Tras los primeros casos, se realizó un estudio para averiguar el por qué de esta situación. La explicación oficial fue que el planeta no tenía campo magnético, lo que dejaba al mismo a merced del viento solar, provocando las mutaciones en los embarazos.
En el planeta Vandellós, un grupo de españoles trató de salir adelante tras su colonización sembrando cereales y criando ganado. El problema vino cuando comenzaron a nacer los primeros vandellosences. Todos y cada uno de los nacidos en Vandellós nacieron con algún tipo de mutación genética grave. Tras los primeros casos, se realizó un estudio para averiguar el por qué de esta situación. La explicación oficial fue que el planeta no tenía campo magnético, lo que dejaba al mismo a merced del viento solar, provocando las mutaciones en los embarazos.

Al
principio, las mutaciones no eran demasiado apreciables: algunos niños nacían
con tres brazos, otros con dos cabezas, etc. Nada que no se hubiera visto ya en
los japoneses. Sin embargo, con el tiempo, la mutaciones empezaron a producir
mutaciones radicalmente diferentes de un humano: seres mitad hombres, mitad
tortuga, seres parecidos a centauros o a minotauros. Otros nacían con agallas y
debían ir rápidamente al mar de Vandellós, otros nacían pequeños y con
plumas...
Cuando
se empezaron a dar a conocer estos cambios, la inquisición española mandó al
planeta a una delegación para comprobar que seguían siendo tan humanos como
para ser capaces de tener la religión verdadera (o sea, la suya). La
comprobación sobre el terreno produjo lo que los inquisidores se temían: muchos
de ellos no tenían religión.
En
realidad era que muchos de estos seres no tenían ni religión ni habla, por lo
que no podían comunicarse, ni por supuesto adorar a nadie. Los pocos
vandellosences con razonamiento que quedaban en el planeta, viendo que si la
delegación volvía con un informe desfavorable lo que les esperaba era una
limpieza termonuclear del planeta, propusieron lo siguiente: que los
"humanos" de Vandellós que no tuvieran habla fueran considerados
animales. De esta manera sorteaban el problema de perecer exterminados.
Varias generaciones
posteriores, volvieron a mandar a una delegación a Vandellós. Los seres cuyos
ancestros habían sido humanos, no tenían nada de los mismos: algunos se asemejaban
a grandes arañas peludas, otros a masas informes de gelatina, etc. Ninguno con
un habla humana y al parecer sin ningún tipo de comunicación de otra especie.
Se les consideró una sola raza y se les pasó a designar Masriudoms, por razones
poco claras.
.png)
Sin
embargo, hay una razón muy diferente de la oficial para que en Vandellós haya
ocurrido este tipo de tragedia. Las tormentas solares pueden llegar a producir
mutaciones, pero parece que nadie se ha dado cuenta de que no nace ningún ser
que no sea viable, es decir, que todos los fetos sobreviven al embarazo y al
parto. La razón oculta de estas extrañas "mutaciones" en la población
del planeta no es más que un vórtice espacio temporal del que emana una rara
energía de un universo lejano y extraño. Esta energía ha provocado que los
seres que nacieron en Vandellós se fueran asemejando cada vez más a los
habitantes de ese otro plano.
¿Cual es
la finalidad de todo ello? Nadie lo sabe todavía...
El ANÍS y los planetas del espacio.
El universo es muy grande. Mucho. Más de lo que crees. Bueno, creo que pillas la idea.
Hay tantos planetas, que es muy complicado llevar la cuenta de cada uno de ellos por parte de nadie. Aún así, hay algunos lugares en que se intenta. En España existe el Archivo Nacional de Indias Siderales (el ANÍS) en el que se recogen todos y cada uno de los informes que los lejías exploradores envían a: informes.exploradores@gmail.com con periocidad.
martes, 24 de mayo de 2016
Los exploradores
Existe una rama, bastante pequeña
en comparación con el resto de los lejías “normales”, que son los exploradores.
Estos personajes tienen varias
características diferentes respecto a un lejía convencional. Por ejemplo, no
han pasado ningún período de instrucción, no suelen llevar armaduras tan
pesadas como llevan sus compañeros, su armamento es mucho más ligero y suelen
ir bastante por libres, de modo que un grupo de exploradores no suele tener un
mando al que dirigirse como tal, sino que todo es bastante democrático. En los
momentos en que hace falta que alguien tome una decisión suelen usar una baraja
de cartas jugando a las 7 y media. La opinión del jugador que gana es la tenida
en cuenta. Si es en una refriega, se toma en cuenta el LJ que sea más veterano
(o viejo).
Es muy común que haya de
diferentes nacionalidades entre los exploradores, incluso de niveles Breko o
Armadillo (ver CREO). Y algunos incluso que casi no hablan español.
¿Qué puede motivar a un español de
bien o a un extranjero a hacerse explorador? Están mal equipados, tienen un
nulo apoyo logístico, suelen ir donde su Deidad perdió la sandalia… ¿Qué tiene
de atractivo?
Bueno, ya hemos dicho uno de los
incentivos que puede tener hacerse explorador: lo democrático del grupo. Suelen
estar compuestos por personas que no soportan bien estar bajo un mando
autoritario, o que están huyendo de donde nacieron por quién sabe qué oscuras
razones o incluso porque tienen algún enemigo mortal que se las tiene jurada.
Además que siendo explorador se puede ganar dinero... Hablaremos de eso más
adelante.
Ya hemos dicho que la composición
del pelotón es bastante heterogéneo, al igual que sus armas de la más diversa
índole “encontradas” en diferentes planetas. Algunas de culturas totalmente
desconocidas que no se sabe muy bien por qué funcionan o cuando dejarán de
hacerlo.
Un miembro importante del pelotón
es su nave. A cada pelotón se le asigna una nave exploradora con suficiente
espacio para cinco lejías. Esta nave está equipada para poder realizar viajes
de larga distancia. El que la nave tenga espacio para cinco lejías no
significa que ese sea el número que deba llevar: puede llevar menos o incluso
más con estrecheces. La nave como tal variará con el tiempo: puede que al
principio el MALEJ les haya proporcionado una nave exploradora corriente y
moliente, pero si con el tiempo los exploradores han conseguido ahorrar dinero
y comprarse una nave más grande… No hay problema. Se le pone un número más al
nombre de la nave y listo.
Por ejemplo, un pelotón de cinco
lejías: dos españoles, dos mexicanos y uno de Texas comenzaron sus aventuras
con una nave exploradora llamada “Cielito Lindo” (nombre propuesto por los mexicanos).
Con posterioridad y habiendo ganado bastante pasta con unos negocios que hicieron
se compraron una nave más grande, con una bodega de más capacidad para poder
llevar más mercancía y que tiene mejores mecanismos de defensa. El nombre de
esta nave pasó a ser “Cielito Lindo II”.
Pero… ¿Cuál es el verdadero trabajo entonces de los exploradores? ¿Explorar o mercadear? ¿Qué consigue con esto el MALEJ? Pues muy sencillo: el universo es tan extenso que al Imperio le es imposible abastecer las colonias de forma regular o de simplemente explorarla. Pero sí puede permitir que los exploradores lo hagan a cambio de una pequeña contra prestación. Deben mandar un informe sobre un planeta nuevo al menos una vez al año. Este informe debe ser lo más preciso posible con una serie de datos sobre ese planeta como composición del aire, de sus superficie, en qué sistema solar y cuadrante… Si es un sistema y/o planeta nuevo, los exploradores tienen la prerrogativa de poder ponerle nombre.
Planeta Mistetas. Nombre puesto por el lejía Ricard Ibáñez.
¿Y si no mandan el informe en ese
tiempo estipulado? En ese caso, la nave pasa a ser “fugitiva” y los
exploradores “renegados”. Quién los capture se quedará con el 50% de lo que lleven
en la nave y la propia nave, además de que los lejías les atacarán sin piedad.
Ni que decir tiene que esto no ha
sido un gran obstáculo para que el espacio este infestado de naves fugitivas y
de renegados. Pero bueno, eso es parte de la aventura ¿no?
Si los exploradores mandan informes, pueden pasar el resto del tiempo haciendo lo que quieran con la nave (siempre que no sea en contra del Imperio).
Si los exploradores mandan informes, pueden pasar el resto del tiempo haciendo lo que quieran con la nave (siempre que no sea en contra del Imperio).
Informes
Los informes de las exploraciones
se pueden mandar a informes.exploradores@gmail.com
y en los mismos tiene que constar con los siguientes datos:
Nombre del sistema*:_______________________________________
Tipo de estrella: Simple, doble,
otro (especificar)_______________
Número de planetas en el
sistema___________________________
Nombre del
planeta*:____________________________________
Tipo de planeta: Enano, terrano,
joviano, otro (especificar)______________
Gravedad: Altísima, Alta, Normal,
Baja.
Superficie: Sólida, líquida,
gaseosa, mezcla (decir proporción)____________
Composición de la atmósfera:
Tenue, Normal, Densa, Peligrosa.
Tipos de formas de vida: Bacterias,
Hongos, Algas, Vegetal, Animal.
Nombres de las formas de
vida*:_________________________________
Vida inteligente: Sí, no, ya no.
Estructuras de vida inteligente
encontradas: Sí, no.
Nombre de las formas de vida
inteligente*:_________________________
Tipo de forma inteligente**: Insectoide,
ictícola, anfibia, reptiliana, avícola, mamífero.
Alimentación de la forma
inteligente: Recolectores, cazadores, asentamientos.
Tecnología: Muy baja, baja,
normal.
Actitud: Agresivos, mercaderes,
espirituales.
Rasgos culturales: Feudalismo, dictadura
religiosa, anarquía, balcanización, comunismo, democracia.
Economía: Esclavista, planificada,
clandestina, capitalista, colonia (de otro planeta), trueque.
Religión: Integrismo politeísta con
rivalidad, en convivencia, integrismo monoteísta, dualista, ateísmo militante.
Tipo de familias: Extensa,
estatalizada, poligamia, poliginia, comunal, solitarios.
Tipo de cultura: Sofisticada,
refinada, cosmopolita, hedonistas, inculta, anticultural.
*: Si lo ponen los exploradores,
poner PE y a continuación nombre de la nave.
**: Que se parezca a su forma exterior.
**: Que se parezca a su forma exterior.
El briefin
No voy a negar que el "Lejías" bebe de un juego que a mí me ha marcado muchísimo durante casi toda mi vida de rolero: "Paranoia". Y el briefin es un claro ejemplo de esta forma de hacerle un homenaje.
El briefin es la parte en que algún mando del MALEJ, u otra institución de las gordas, les comunica a los lejías qué el objetivo de la misión. A veces, incluso, permite preguntas.
Portada original de Paranoia editada en España por JOC internacional.
El briefin es la parte en que algún mando del MALEJ, u otra institución de las gordas, les comunica a los lejías qué el objetivo de la misión. A veces, incluso, permite preguntas.
En el mismo briefin estos mismos mandos son los que pueden llegar a proporcionar equipo para que usen en esa misión. Efectivamente, esta parte se parece muchísimo a cuando a los esclarecedores de Paranoia les entregaban equipo en el SPL y en el SID.
¿Qué tipo de equipo entregar a los lejías?
Aún recuerdo la anécdota de un legionario mecánico (de los de verdad) que para poder hacer funcionar un tanque tuvo que desmontar otro, porque si no, no desfilaba.
Pues pensad en el tipo de equipo que se puede encontrar en el ejército profesional español de hoy en día, hacedlo más o menos futurista y para terminar que no funcione como se espera porque esté defectuoso.
Ojo, defectuoso no significa inútil o inservible. Significa que no va a funcionar como los lejías esperan. Y que va a funcionar de la peor manera y en el peor momento posible.
Pondré un ejemplo: Imaginemos un bazuca. Los lejías quieren un bazuca que sea capaz de derribar naves en posición geostacional desde tierra. Magnífico. Pongámosle pegas.
Para poder llegar el misil hasta el espacio, tendrá que expulsar mucho combustible, ¿verdad? ¿Qué tal una tirada de aguante para el calor que desprende el bazuca? O tal vez el bazuca tenga una IA que cuestione constantemente al lejía que lo porta y que no le haga el más mínimo caso. O tal vez el bazuca solo reciba órdenes rimando. O tal vez que el misil en pleno vuelo considere que el objetivo marcado es una estupidez y que sería mejor atacar la residencia del virrey del planeta... Como veis las posibilidades son muchas.
Para poder llegar el misil hasta el espacio, tendrá que expulsar mucho combustible, ¿verdad? ¿Qué tal una tirada de aguante para el calor que desprende el bazuca? O tal vez el bazuca tenga una IA que cuestione constantemente al lejía que lo porta y que no le haga el más mínimo caso. O tal vez el bazuca solo reciba órdenes rimando. O tal vez que el misil en pleno vuelo considere que el objetivo marcado es una estupidez y que sería mejor atacar la residencia del virrey del planeta... Como veis las posibilidades son muchas.
¿Y qué tal meter equipo experimental? Máscaras amplificadoras de pensamientos o una manta de camuflaje que funciona tan bien que en cualquier momento los lejías serían incapaces de volverla a encontrar si la dejan por ahí, y que además vuele...
En fin, espero que os haya quedado claro cómo usar el equipo que puedan encontrar los lejías y su verdadero uso.
Un saludete.
lunes, 23 de mayo de 2016
Curianos
Otra entrada de las Xenoformas.
Los curianos u hombres-cucaracha son seres evolucionados a partir de las cucarachas domésticas que iban a bordo de las naves espaciales. Son seres insectoides de un palmo de grande y extremadamente parecidas a las cucarachas terrícolas. Al parecer existen dos razas de curianos: los curianos negros y los curianos rubios. Entre los curianos parece que existe una clara diferenciación entre estos dos tipos, ya que en las colonias que habitan, o son rubias o son negras, nunca están mezcladas. Infestan naves y algunos mundos. Normalmente se suelen erradicar mediante bombardeos selectivos (es decir, de todo el planeta).
Los curianos u hombres-cucaracha son seres evolucionados a partir de las cucarachas domésticas que iban a bordo de las naves espaciales. Son seres insectoides de un palmo de grande y extremadamente parecidas a las cucarachas terrícolas. Al parecer existen dos razas de curianos: los curianos negros y los curianos rubios. Entre los curianos parece que existe una clara diferenciación entre estos dos tipos, ya que en las colonias que habitan, o son rubias o son negras, nunca están mezcladas. Infestan naves y algunos mundos. Normalmente se suelen erradicar mediante bombardeos selectivos (es decir, de todo el planeta).
El
primer encuentro entre curianos y humanos fue en el planeta Vera Cruz Verde.
Las autoridades locales pidieron permiso al emperador para comenzar unas
negociaciones con estos seres, al percatarse de que había un colonia cerca de
cada ciudad en este mundo. Tres días después se perdió el contacto con dicho
planeta. Se mandó a una Bandera de Lejías y descubrieron que los curianos
devoraron a todos los humanos del planeta. El MALEJ ordenó la limpieza
termonuclear de ese mundo.
Al
parecer, los curianos no tienen un sistema de agrupamiento tan sofisticado como
los arratoi. Sus "ciudades" parece que no son más que simples
amontonamientos de agujeros en los que estos insectoides permanecen durmiendo
hasta que tienen que ir a comer o a matar humanos. También da la sensación de
que carecen de líder o de estructura jerárquica.
La forma
de reproducirse de los curianos es muy extraña, ya que pueden hacerlo de dos
maneras diferentes:
- Reproducción sexual entre curianos.
- Reproducción por parasitismo humano.
En esta
segunda forma, el curiano, introduce uno de sus huevos por el conducto oral del
humano mientras duerme. El humano no sabe que está criando a un curiano en su
interior pero hay sutiles cambios en el comportamiento del huésped: empieza a
dejar comida y suciedad en la cocina debajo de los muebles y piensa que la
forma más evolucionada de la naturaleza son los insectos.
Tras
tres semanas de incubación, los curianos, salen de dentro de la barriga del
humano. Afortunadamente, a estas alturas el humano está en estado catatónico,
por lo que se puede afirmar que no sufre. Tras la salida del cuerpo de los huéspedes, lo primero que hace el curiano es devorar a su anfitrión, tras lo
cual, sale corriendo hasta el nido de donde salió su progenitor.
Curianos devorando a su huésped.
El cómo
el parásito es capaz de cambiar los pensamientos del sujeto anfitrión y cómo
puede llegar al nido de su progenie han hecho pensar a algunos científicos que
posiblemente esta raza tenga alguna habilidad telepática desconocida en
cualquier otra raza.
Aún se
está estudiando.
jueves, 19 de mayo de 2016
Los ribón.
Una nueva entrada de las Xenoformas.
El único relato que tenemos acerca de su existencia es el que hizo un capitán español de una nave mercante.
En este relato, José Armenta era el piloto de una nave que quedó varada en el espacio, la Virgen de Fátima, con un fallo grave en los motores y en el sistema de soporte vital. El capitán Armenta creía que ya no lo contaba, cuando de repente, apareció una nave resplandeciente junto con unos efectos preciosos de luz y color (sic). La nave se acercó al Virgen de Fátima y lanzó el pasillo de atraque. Don José Armenta abrió la escotilla y vio aparecer a tres figuras que recordaban a seres humanos, pero con la piel más blanca que hubiera visto en su vida y los ojos grandes y negros, sin ningún rastro de blanco en los mismos. Estos seres se le quedaron mirando durante mucho rato y al final uno de ellos sacó un trozo de metal parecido a un cuchillo y se hizo un corte en lo que parecía su mano. De la herida en vez de sangre cayó un líquido blanco que se asemejaba a la horchata. Tras esto, volvieron a su nave. El señor Armenta, miró por el ojo de buey a la nave que se alejaba y vio su nombre: Ribón. La nave desapareció tan rápidamente como había llegado y el señor Armenta se preguntó para qué habían venido entonces esos seres, hasta que comprobó los sistemas de la nave: funcionaba perfectamente.
Cuando llegó al planeta más próximo (Reineta, en el sistema Manzanares de la reina) y contó su historia nadie le creyó hasta que se analizó la sangre que el señor Armenta afirmaba que era de esos seres. Curiosamente tenía una composición sanguínea normal pero sin ningún rastro de glóbulos rojos.
Desde entonces se ha estado buscando el rastro en los sistemas cercanos a Manzanares de la reina, pero lo único que se ha encontrado es una especie de campamento abandonado con los mismos rastros genéticos que la sangre que derramaron en la nave del capitán Armenta.
El único relato que tenemos acerca de su existencia es el que hizo un capitán español de una nave mercante.
En este relato, José Armenta era el piloto de una nave que quedó varada en el espacio, la Virgen de Fátima, con un fallo grave en los motores y en el sistema de soporte vital. El capitán Armenta creía que ya no lo contaba, cuando de repente, apareció una nave resplandeciente junto con unos efectos preciosos de luz y color (sic). La nave se acercó al Virgen de Fátima y lanzó el pasillo de atraque. Don José Armenta abrió la escotilla y vio aparecer a tres figuras que recordaban a seres humanos, pero con la piel más blanca que hubiera visto en su vida y los ojos grandes y negros, sin ningún rastro de blanco en los mismos. Estos seres se le quedaron mirando durante mucho rato y al final uno de ellos sacó un trozo de metal parecido a un cuchillo y se hizo un corte en lo que parecía su mano. De la herida en vez de sangre cayó un líquido blanco que se asemejaba a la horchata. Tras esto, volvieron a su nave. El señor Armenta, miró por el ojo de buey a la nave que se alejaba y vio su nombre: Ribón. La nave desapareció tan rápidamente como había llegado y el señor Armenta se preguntó para qué habían venido entonces esos seres, hasta que comprobó los sistemas de la nave: funcionaba perfectamente.
Dos supuestos ribones.
Cuando llegó al planeta más próximo (Reineta, en el sistema Manzanares de la reina) y contó su historia nadie le creyó hasta que se analizó la sangre que el señor Armenta afirmaba que era de esos seres. Curiosamente tenía una composición sanguínea normal pero sin ningún rastro de glóbulos rojos.
Desde entonces se ha estado buscando el rastro en los sistemas cercanos a Manzanares de la reina, pero lo único que se ha encontrado es una especie de campamento abandonado con los mismos rastros genéticos que la sangre que derramaron en la nave del capitán Armenta.
Formas de vida en "Lejías del espacio"
Aparte de los humanos y los zombis, en el espacio hay otras formas de vida.
Las formas de vida (conocidas) en la ambientación del "Lejías del espacio" se pueden dividir en las siguientes:
El
universo puede albergar extrañas formas de vida. Algunas pacíficas y aburridas,
como los seres globo del planeta Repshol de Orión. Pero hay otras formas de
vida que o bien porque son belicosas o bien porque sus relaciones están en
contra del hombre, son mucho más interesantes para el MALEJ.
Cría de q-rito encontrada en el planeta "Mistetas". Algunos pioneros son unos cachondos poniéndoles nombres a los planetas.
Las formas de vida (conocidas) en la ambientación del "Lejías del espacio" se pueden dividir en las siguientes:
- Seres evolucionados de animales terrestres.
En las primeras naves espaciales fueron muchos hombres y mujeres al espacio. En muchas de ellas iban tanto animales de compañía (perros, gatos, conejos...) como animales no deseados (mosquitos, cucarachas, ratas...).
De los animales anteriormente citados solamente se conoce a algunos de ellos que se han reproducido y han evolucionado hasta llegar a convertirse en animales con cierto nivel gregarismo. Ello es posible porque las naves que transportaban a estos animales pasaron por un agujero negro y llegaron a la otra parte del universo, y aunque para nosotros hayan sido solo miles de años, para esas naves han pasado millones. Es muy probable que estas razas posean imperios tan grandes o más que el español, pero están tan alejadas de esta parte del universo (o de este universo) que solo representan una amenaza muy tangencial.
En las primeras naves espaciales fueron muchos hombres y mujeres al espacio. En muchas de ellas iban tanto animales de compañía (perros, gatos, conejos...) como animales no deseados (mosquitos, cucarachas, ratas...).
De los animales anteriormente citados solamente se conoce a algunos de ellos que se han reproducido y han evolucionado hasta llegar a convertirse en animales con cierto nivel gregarismo. Ello es posible porque las naves que transportaban a estos animales pasaron por un agujero negro y llegaron a la otra parte del universo, y aunque para nosotros hayan sido solo miles de años, para esas naves han pasado millones. Es muy probable que estas razas posean imperios tan grandes o más que el español, pero están tan alejadas de esta parte del universo (o de este universo) que solo representan una amenaza muy tangencial.
- Seres evolucionados de los humanos.
- Zombis.
- Masriudoms.
- Upir.
- Seres extraterrestres.
Hay muchas historias de extraños seres en planetas lejanos. Desde el mundo de las amazonas, en el que hay mujeres parecidas a las humanas con un solo seno en medio del pecho que se dedican a secuestrar a hombres para tenerlos en serrallos y mantener relaciones sexuales para conseguir descendencia femenina, hasta seres humanoides sin cara y con un solo ojo, ángeles, seres fantasmagóricos, etc.
Por lo general, el imperio suele ser más bien reacio a darle credibilidad a estos relatos de navegantes aburridos. Pero hay algunos relatos que sí han sido tomados en consideración.
Hay muchas historias de extraños seres en planetas lejanos. Desde el mundo de las amazonas, en el que hay mujeres parecidas a las humanas con un solo seno en medio del pecho que se dedican a secuestrar a hombres para tenerlos en serrallos y mantener relaciones sexuales para conseguir descendencia femenina, hasta seres humanoides sin cara y con un solo ojo, ángeles, seres fantasmagóricos, etc.
Por lo general, el imperio suele ser más bien reacio a darle credibilidad a estos relatos de navegantes aburridos. Pero hay algunos relatos que sí han sido tomados en consideración.
Por lo general, el imperio suele ser más bien reacio a darle credibilidad a estos relatos de navegantes aburridos. Pero hay algunos relatos que sí han sido tomados en consideración.
- Q-ritos.
- Hel-la-quin
- Orkoz
- Ribón.
- Los nosis.
- Los antiguos.
- Leviatanes.
- ...
Siguiente actualización: una de estos seres.
martes, 3 de mayo de 2016
Wargame: Tercios espaciales
Saludos
Hoy me toca hablar de un wargame que salió sobre el año 2.000 y que trataba de un juego llamado:
G.R.E.I.F. significa Guerrillas, Reconocimientos, Emboscadas de Infantería y otras Fuerzas (el O. no lo metieron en el título).
Hombre, qué voy a deciros... El juego es hijo de su tiempo.
Se vendía por semanas e incluía figuras en cada fascículo. Nada del otro mundo. La verdad.
Los dibujos interiores tampoco es que sean del otro mundo, pero me ha hecho mucha gracia el que os pongo a continuación (y es de los mejores):
Hoy me toca hablar de un wargame que salió sobre el año 2.000 y que trataba de un juego llamado:
G.R.E.I.F. significa Guerrillas, Reconocimientos, Emboscadas de Infantería y otras Fuerzas (el O. no lo metieron en el título).
Hombre, qué voy a deciros... El juego es hijo de su tiempo.
Se vendía por semanas e incluía figuras en cada fascículo. Nada del otro mundo. La verdad.
¿Eso de en medio es un cura?
Los dibujos interiores tampoco es que sean del otro mundo, pero me ha hecho mucha gracia el que os pongo a continuación (y es de los mejores):
Bueno, pues lo dicho. El que quiera hablar sobre el mismo o descargarse los manuales (el básico y el avanzado), aquí os dejo el enlace de una entrada de El nido de Amsel en el que podéis hacerlo.
Un saludete, novios y novias de la muerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)